Candidatura independientes en Vizcaya
En Vizcaya se ha presentado a las elecciones municipales 25 candidaturas independientes, en un total de 116 municipios.
No existe entre ellas una unanimidad ideológica. Ello es imposible dados los motivos que las han hecho surgir. Las hay que encubren un carácter izquierdista extremo. Otras han surgido por circunstancias particulares que se dan en cada municipio.
En conjunto han salido elegidos (salvo error en nuestro recuento) 129 concejales, frente a 105 en las elecciones de 2015. Los votantes a dichas candidaturas han sido 22.001, en 2015 y 21.911 en las actuales.
En la mayor parte de los ayuntamientos han perdido votantes las candidaturas independientes. Incluso ha habido algún municipio en que no se han presentado, habiéndolo hecho en las elecciones anteriores. No tiene ello nada de particular, dado que dichas candidaturas carecen del soporte de un partido fuerte. Se basan en el entusiasmo de un grupo de personas, por lo general reducido. Por tanto, dependen siempre de esas personas. Base muy frágil.
El aumento importante que se ha dado dos pueblos, se ha debido a circunstancias especiales que detallamos.
Galdácano: se trata de in municipio donde siempre han ganado los nacionalistas. Es una localidad próxima a Bilbao. Los vecinos esperan con ilusión que el metro de Bilbao se prolongue hasta ella. Como las esperanzas no se cumplen, se ha presentado una candidatura independiente que ha obtenido 4 concejales. Ello ha motivado que el PNV haya bajado de 9 a 4.
Balmaseda: es una antigua Villa, la más importante de las Encartaciones; comarca hoy en declive económico. Un grupo independiente, que ya obtuvo 4 concejales en las anteriores elecciones, ha obtenido la mayoría con 6. El PNV ha descendido de 6 a 5. El aumento se atribuye al tirón que han ejercido otras dos localidades próximas regidas por ayuntamientos independientes.
El PNV ha perdido votos en Alonsotegui y Arrigorriaga, debido a problemas de corrupción de los ayuntamientos anteriores.
Los independientes han repetido mayorías absolutas en Echévarri, Ibarreguelua, Carranza, Orozco y Ubidea. Han perdido la mayoría en Zalla.
Un caso que merece especial mención es el de la pequeña localidad de Amoroto. En la misma, que en las elecciones generales gana el PNV, los vecinos han adoptado un sistema de elección especial. Unos dos meses antes de la oficial, celebran por su cuenta otra. En ella eligen “su” ayuntamiento. Un concejal por cada uno de los barrios que la forman y otros tres concejales por todo el municipio. Con el resultado de la misma, forman la única candidatura que se presenta a la elección oficial. Lo vienen haciendo así desde el cambio democrático.
Aunque, por su número, es pequeña la importancia de los independientes, su existencia y persistencia son alentadoras. Carecen del apoyo de los grandes partidos. Y son prueba de que en el pueblo hay una resistencia a que la vida municipal sea controlada por los partidos, con la consiguiente aspiración de que sean los vecinos quienes la gestionen. Qu es lo que defendemos desde la CTC.