¿Alta movilidad o baja movilidad?
(Por Michael Erne) –
Una cosa que se suele mostrar en las películas americanas como gran triunfo del sistema capitalista es una movilidad social muy rápida casi como si nos anticipara en el sentido económico-social los principios de esa sociedad fluida que pretendía construir posteriormente. Todos hemos visto películas en las que alguien de orígenes humildes asciende de manera vertiginosa convirtiéndose en una persona rica e importante en poco tiempo con astucia y trabajo duro desplazando evidentemente a la gente que tenían por encima.
Esa idea ha creado un mundo vertiginoso en el que si no espabilas alguien te va a quitar el puesto o tienes que ascender (quizá a costa de perjudicar a otra gente) porque con tu salario de mierda apenas puedes tener aspiraciones de construir un futuro, ya que la sociedad dinámica en que nos han metido funciona como un trilero moviendo sus manos mareándote para que no veas el engaño:
Empiezas por abajo (y claro, estar abajo no te da derecho a un sueldo digno… ¿cómo te atreves a esperar tal cosa?) y tienes que ganarte el ascender, pero no a un puesto donde puedas estar tranquilo y ganándote bien la vida, tener una casa, una familia, coche y vacaciones. No, para eso aún faltan 4 escalones más, y eso dentro de la misma empresa. Pero como todo es tan dinámico esa empresa es muy probable que te eche dentro de un año, y vas a otra, si tienes suerte sin pasar mucho por el paro. Pero claro, en esa otra empresa son otras condiciones: son mas horas, un poco mas de sueldo, cantina gratis pero está mas lejos… no está del todo claro si has ganado. Es probable que no, pero si lo has hecho es una ganancia menor a un ascenso normal. Aparte, la nueva empresa esta a una hora en dirección contraria con respecto a la anterior, así que tienes suerte de que con el sistema liberal-capitalista en el que vivimos no te dió la posibilidad de comprarte una casa y tuviste que alquilar una (gastanto el 40% de tu sueldo mensual) porque si no ahora tendrías un problema, pero con el dinamismo que caracteriza el mundo actual te cambias de casa y punto, no vaya a ser que eches raíces en una comunidad y eso te impida fluir. Por último, en mi critica a esa idea tan americana, decir que con los cambios tan rápidos es mas difícil poder juzgar bien los resultados de alguien en su puesto laboral, y así llegamos a lo típico, al puro intentar venderse, sobresalir aunque sea de manera artificial, maquillando datos e intentando caer bien a la gente adecuada con el más burdo peloteo. En contraste con este modelo, que como hemos visto a largo plazo sólo es capaz de generar miseria, desarraigo y agobio, debemos abogar por modelos donde todas las personas sean respetadas, la gente pueda mostrar sinceramente sus fortalezas para ponerlas a trabajar para el bien común y donde la gente este anclada a su comunidad.