Diario de la pandemia. Miércoles 6
Miércoles, 6 de mayo de 2020
Santo Domingo Savio, San Pedro Nolasco, Santa Benita, Santos Mariano y Santiago, San Lucio Cireneo.
Malas noticias
La prórroga del Estado de Alarma llevará el confinamiento y el ensayo totalitario hasta el 24 de mayo. Gracias a PSOE, Ciudadanos, PNV y los partidos comunistas hoy se va a decidir alargar quince días más el arresto domiciliario de los españoles. Votarán en contra Vox, Foro Asturias y los separatistas catalanistas anticatalanes. En el momento de cerrar esta redacción el PP no ha aclarado si su voto será negativo o si se limitarán a abstenerse. Si votara en contra el gobierno se pondrá previsiblemente a hiperactuar desde su maquinaria mediática para acusar a la oposición de “no salvar vidas”.
El aborto sigue siendo la principal causa de muerte de seres humanos en el mundo. Que la omnipresencia del coronavirus no nos haga perder de vista la verdad de los datos. La realidad de la cultura de la muerte -que es la que defienden esos mismos políticos que aseguran estar preocupadísimos por nuestra buena salud- es que las muertes provocadas directamente por el hombre, aborto y suicidio, suponen 80 veces más que las muertes causadas por el virus COVID-19. Pongamos las cosas en su sitio: si esta pandemia fuera un castigo divino podría ser considerado un castigo suave y poco proporcionado en relación con las maldades que la sociedad moderna provoca año tras año. Nada que ver con el fuego del cielo o el diluvio que nos merecemos.
Buenas noticias
Consumo patriótico. Hay que comprar productos españoles, comprar en comercios españoles, potenciar el comercio de barrio y reindustrializar España. La única herramienta económica que tiene el pueblo español en sus manos para salir de la crisis en la que ya estamos inmersos es la de hacer un consumo patriótico. Asegurándose mediante el código de barras (los productos españoles empiezan por 84) y otros indicadores de que se trata realmente de productos de origen español o manufacturados en España. Si los 46 millones de españoles fueran conscientes de ello y, al menos durante unos meses, centraran sus compras exclusivamente en productos españoles los resultados serían muy positivos para evitar la pérdida de empleo y para salvar a muchas empresas que ahora mismo están pensando en el cierre.
El turismo, una posible explicación. ¿Saben cuáles son los países del mundo que fueron más visitados en 2019. Por este orden: FRANCIA, ESPAÑA (83 millones de visitantes), ESTADOS UNIDOS, CHINA e ITALIA. ¿No son estos los cinco países del mundo en los que ha tenido una mayor incidencia la pandemia? En el fenómeno de la presente crisis sanitaria -y política, y económica- mundial intervienen tantos factores tanto en su origen como en su gestión política que resulta a veces complicado ver las explicaciones más sencillas. En el caso de una contaminación vírica que afecta a las vías respiratorias y que requiere para su expansión del contacto entre seres humanos es lógico pensar que uno de los primeros factores para el contagio son los viajes y la movilidad. ¿Se acuerdan ustedes del Mobile World Congress? En el año 2019 reunió en Barcelona a más de 100.000 personas. Iba a celebrarse en a finales de febrero y fue cancelado a pesar de que en esos días las autoridades españolas decían que “no había riesgo sanitario alguno”.
Propaganda
Y el humor, que no falte