Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Fin de semana (25-27 de octubre): Errejón y la obsolescencia programada; bloqueo de frontera hispano-francesa; recuento electoral en Polonia

Como cada lunes, Ahora Información cumple con su compromiso de mantenerles informados sobre las cuestiones más destacadas de la actualidad de cada fin de semana.

A continuación, les dejaremos con nuestra habitual selección de noticias comentadas.

Errejón quiere luchar contra la obsolescencia programada con cárcel y multas – Libre Mercado

No son pocas las compañías industriales y tecnológicas que aplican el criterio de obsolescencia programada a sus productos (teléfonos móviles, lavadoras, frigoríficos, …): una práctica usurera que procura maximizar beneficios económicos que podrían obtenerse por otros cauces más lícitos, moralmente hablando.

Ante ello, el comunista Íñigo Errejón plantea sanciones legislativas basadas en penas de prisión o elevadas multas si se incurre en esta práctica. Ahora bien, ¿alguien confía en un comité de políticos para que desde arriba determine la calidad de los productos? ¿Va a saber mejor un burócrata que un ingeniero en electrónica cuánto puede durar un frigorífico?

Los CDR bloquearán la frontera y los camioneros estallan – La Razón

El asedio nacional-catalanista no cesa, y a las células terroristas de los CDR les surgen nuevas ideas. En este caso, resulta que amenazan con bloquear pasos fronterizos con Francia, establecidos en la región española de Cataluña. El sector de los camioneros perdería 15 millones de euros al día (cabe señalar que ese cierre sería indefinido).

El objetivo de esa enésima amenaza a la libertad de la circulación no viene a ser solo la intención de que colapse la economía. Se pretende que la eurocracia les brinde apoyo absoluto (bueno, a ese acto golpista conocido como procés). Por cierto, el paso de La Junquera, por el que transcurre la AP-7, sería uno de los puntos estratégicos.

Los nacionalistas que gobiernan Polonia pedirán un recuento parcial de votos tras perder el Senado – Reuters (en inglés)

Pese a una mejora porcentual en términos de voto, los nacionalistas-conservadores de Ley y Justicia, que seguirán gobernando en Polonia, no retuvieron la mayoría absoluta en el Senado (solo en la Cámara Baja), debido, entre otras cosas, a la fragmentación de voto que supusieron algunos candidatos independientes que tuvieron problemas internos con el partido y fueron “despedidos”.

Así pues, pedirán un recuento parcial de los votos escrutados para la cámara en la que la oposición suma mayoría. Según su portavoz Radoslaw Fogiel, se detectaron varias anomalías en el proceso electoral, tales como elevadas cifras de votos nulos y variaciones porcentuales que, según ellos, no cuadran.

3/5 - (1 voto)
(Visited 139 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*