Jóvenes peruanos orgullosos de su historia que es la nuestra, “12 de octubre día de la Hispanidad”
Artículo íntegro de la Redacción La Resistencia.- Decenas de estudiantes se reunieron este viernes 12 de octubre en el centro histórico de la capital con el objeto de realizar un pasacalle por el “día de la hispanidad”, una festividad iberoamericana que conmemora el descubrimiento de América llevado a cabo por el navegante europeo Cristóbal Colón.
“El Tahuantinsuyo no cayó por ser débil, de hecho, no cayó, se transformó en algo mejor, en el virreinato”, proclamó ante los participantes y curiosos Aldo Marín, joven vocero del colectivo “Hanaq Pachap”, organización que se define como “un colectivo de ciudadanos disconformes con la manera profundamente errada con la cual se concibe a la identidad peruana”.
Al pasacalle asistieron en su mayoría jovenes estudiantes, aunque también se sumaron todo tipo de personas allegadas a la religión cristiana católica.
Los jóvenes participantes enarbolaban banderas con la Cruz de Borgoña, estandarte de guerra de la España Imperial, y con los blasones españoles de ciudades peruanas históricas, así como una chacana prehispánica; delante de ellos iba una pancarta con el nombre del colectivo y las imágenes de Pachacútec, el Inca Garcilaso de la Vega y el virrey José Fernando de Abascal.
La pancarta con el nombre del colectivo iba acompañada de imagenes de líderes y pensadores de nuestra historia hispánica y andina.
“El objetivo de esta manifestación cultural es el de concientizar a los peruanos, hacerles recordar, que existe un problema mucho más grave que el actual enfrentamiento entre el fujimorismo y el oficialismo, y tiene que ver con un aspecto fundamental para poder mantener una sociedad plena y estable, y este es el de la identidad.”, señaló Walter Arauco, miembro del colectivo y organizador del evento.
El pasacalle, que habría iniciado alrededor de la estatua de Francisco Pizarro, conquistador del Perú, frente a los restos de la antigua muralla de la ciudad de Lima, atravesó los jirones Lampa, Azángaro, Ucayali y De la Unión para culminar el evento en la histórica Plaza San Martín, donde se llevaron a cabo acalorados intercambios de palabras con manifestantes marxistas e indigenistas que protestaban contra este día.
La manifestación cultural habría culminado en un accidentado intercambio de palabras con opositores marxistas e indigenistas en la Plaza San Martín.
“Durante los últimos años, se ha gestado la falsa idea de que el hombre andino debe únicamente sentirse orgulloso de su pasado prehispánico, puesto que (según esta errada visión) todo cuanto fuese posterior a la Conquista fue “impuesto”, es “ajeno” o, de plano, “no es nuestra cultura verdadera (…)”, declara el colectivo en su cuenta oficial en la red social Facebook, “Esta visión ignora que los peruanos NO SON individuos perdidos y confundidos que necesitan excavar en el pasado para encontrar su identidad, sino que la tiene aún viva entre ellos. Quienes insisten en este mal llamado “indigenismo” cultural (que no busca conciliar sino destruir lo existente) asumen, de manera racista, que el peruano es un ser prehistórico, incapaz de haber desarrollado algo más elevado a través de los siglos (…)”.
La otrora popular y hoy discreta festividad, llamó la atención de curiosos y transeuntes, muchos de ellos ancianos quienes, en recuerdo a su niñez, se unieron a la celebración.
El 12 de octubre
Concebida en 1914 como “Día de la Raza Española” por el exministro español y presidente de la de la Unión Ibero-Americana, Faustino Rodríguez-San Pedro, la festividad nació con la finalidad de unir a España e Iberoamérica.
Si bien la festividad se celebró en los países hispanoamericanos durante décadas, esta devino en que cada uno la adapte a su propia manera de percibir la realidad, siendo la celebración del 12 de octubre renombrada en el Perú como el Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural.
Un comentario en “Jóvenes peruanos orgullosos de su historia que es la nuestra, “12 de octubre día de la Hispanidad””
enkargao@icloud.com
el 12 de octubre como fiesta de la hispanidad es de un presidente argentino Irigollen , que fue seguido por Peron