Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

El Tribunal Constitucional de Chile ha dado luz verde al aborto

1 de septiembre de 2017 0 Actualidad / / / / /

Michelle Bachelet y su Gobierno por fin han conseguido el aborto para destruir la integridad de las mujeres chilenas y la de sus hijos también, que no podrán nacer. Se permiten los tres supuestos famosos: peligro para la vida de la madre, inviabilidad del feto y embarazo por violación. La coalición opositora Chile Vamos intentó frenar la ley del aborto en el Tribunal Constitucional. No obstante, dicho Tribunal no considera que la Constitución de Chile defienda demasiado el derecho a la vida, ya ha declarado que la ley del aborto y la Carta Magna no son incompatibles.

Recordemos un poco lo que significa que una sociedad apruebe el aborto en estos tres supuestos:

  • El aborto por peligro para la vida de la madre es un coladero que numerosos médicos y clínicas sabrán explotar para extender la industria de la muerte. Además, ¿quién es el Estado para decidir sobre la vida de otro ser humano en favor de otro ser humano?
  • El aborto por inviabilidad del feto es otro coladero que servirá para extender la eugenesia y la discriminación de los seres humanos que no tienen la suerte de ser concebidos con salud metal o física. Consagra la vida de los bebés a las apetencias de padres y madres inmaduros miembros de una sociedad hedonista que consideran que tener hijos es una opción más y no una vocación.
  • El aborto por violación justifica al agresor y culpa al ser humano inocente, concebido como resultado de ese acto injustificable de violencia contra la mujer. El bebé que es concebido en el vientre de esa mamá violada tampoco ha tenido la suerte de nacer con amor. Mamá e hijo son víctimas de la locura de ese delincuente y ninguno de los dos tienen culpa de nada.

MÁS INFORMACIÓN:

http://www.forumlibertas.com/tribunal-constitucional-chile-luz-verde-la-ley-del-aborto/

Rate this post
(Visited 81 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*