El Tribunal Supremo a favor de la libertad de elección de los padres (Educatio Servanda)
Si bien es cierto que dicha resolución no afecta directamente a la Fundación , el hecho de que el Tribunal Supremo acabe de dar un respaldo casi definitivo a la libertad de elección de las familias, es sin duda una buena noticia. Con su sentencia, reconocen la plena conformidad de uno de los tres modelos educativos actuales: la educación diferenciada.
La educación diferenciada es aquella que se imparte en colegios exclusivamente de chicos y colegios exclusivamente de chicas. Aunque no es el modelo educativo de Educatio Servanda, esta institución siempre ha defendido el derecho original, primario e inalienable de la elección de centro de los padres, además, en igualdad de condiciones.
Así lo explicitábamos al principio de curso en el Manifiesto por la Educación Católica que pedía a todos los partidos políticos el “poder elegir en igualdad de oportunidades una escuela católica para nuestros hijos”. Así también lo reconocía Juan Carlos Corvera, fundador y presidente de Educatio Servanda, en reciente entrevista, apuntaba que “creemos profundamente en la libertad”.
Educatio Servanda, no tienen ningún colegio de educación diferenciada. En el inicio de nuestra andadura, como familias que somos, nos es más connatural el modelo mixto. De hecho cinco de nuestros centros son mixtos.
Sin embargo como padres y educadores, reconocíamos las ventajas del mejor rendimiento académico en algunas edades del modelo diferenciado. Es por eso que en dos de nuestros centros: Juan Pablo II de Alcorcón y Juan Pablo II de Parla, hemos optado por lo que nosotros hemos dado en bautizar como MODELO DUAL. Un modelo vanguardista que consiste en ser colegios mixtos que separan en aulas, y sólo en aulas, a los chicos y las chicas y sólo en algunas edades. Aprovechamos así las ventajas de ambos dos modelos (de ahí el nombre de “dual”) preexistentes el mixto y el diferenciado. Un modelo pionero que cada vez despierta más interés.
Este es otro de los “méritos” del fallo del alto tribuna, contribuir a abrir un debate, a nuestro juicio necesario, sobre los diferentes modelos educativos que existen en el marco nacional, y cuyas particularidades no siempre están claras para la opinión pública.
Prueba de esta confusión es que el modelo vanguardista, que hemos dado en bautizar como dual, y del que nuestra fundación ha sido pionera en España, al implantarlo en dos de nuestros colegios, resulta a menudo, e inadecuadamente, asimilado al modelo diferenciado. A fin de aclarar esta cuestión, explicamos en pocas palabras sus principales características:
Modelo mixto: niños y niñas comparten aulas e instalaciones en todas las edades. Este modelo es el que siguen cuatro de los siete colegios Juan Pablo II (Puerto Real, Almería, Cádiz y Guadarrama)
Modelo diferenciado: niños y niñas no solo no comparten ni aulas ni instalaciones, sino que reciben la enseñanza en colegios diferentes. Son colegios de niños o de niñas. Ningún colegio Juan Pablo II opta por este modelo.
Modelo Dual: Hemos dado en llamarle DUAL, intermedio ente los dos, selecciona lo mejor de los modelos anteriores, siendo por lo tanto el más innovador. Se trata de centros de educación mixtos, donde niños y niñas comparten las instalaciones, patios, comedores, tiempos de ocio, participan de las mismas actividades y programas educativos y solo en edades muy concretas aprenden en aulas separadas. ¿Cuál es la razón? El diferente ritmo de crecimiento y maduración de chicos y chicas en determinadas edades. Las niñas maduran antes, presentan centros de interés diferentes, son más responsables antes y tienen capacidades distintas en las mismas edades naturales. Numerosos estudios llevados a cabo en los últimos años por educadores, psicólogos y pedagogos de todo el mundo evidencian que este modelo facilita el aprendizaje y crecimiento del alumno, optimizando sus logros académicos. A este modelo educativo responden los colegios Juan Pablo II de Alcorcón y Parla. Los datos PISA arrojan año tras año un fracaso escolar muy desigual en chicos y en chicas. ¿por qué ellos fracasan 25,6% en chicos y 18,1% en chicas?.
Aunque el fallo del tribunal se refiere a colegios diferenciados, con el fallo del Tribunal se protegen los tres modelos: el mixto, el diferenciado y el Dual. Ahora los padres pueden, elegir con mayor libertad e igualdad de condiciones cualquiera de los tres modelos. Esa es la mejor noticia.
Fundación Educatio Servanda