Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Françesc Homs en el Tribunal Supremo y la epidemia de corrupción en España

El diputado Francesç Homs está siendo investigado por un delito de prevaricación y desobediencia

Cataluña está sacudiendo los cimientos de la partitocracia. Ayer 27 de febrero se ha tenido conocimiento de que la gestora provisional del PSOE y el Partido Socialista de Cataluña (PSC) van a llegar a un acuerdo para mantener la unidad del partido. El origen de la pugna interna fue que hubiera rebeldes socialistas catalanes que se opusieran a la abstención en la investidura de Mariano Rajoy. También se originó porque Felipe González dió un golpe de estado en la sombra dentro del PSOE junto a Susana Díaz. Todo para derrocar a Pedro Sánchez. Ahora se ponen de acuerdo para que el partido no desaparezca, de cara al futuro Congreso de los socialistas.

Otro de los sucesos que están sacudiendo la partitocracia desde Cataluña ha sido la comparecencia de Françesc Homs, diputado en el Congreso, en el Tribunal Supremo por participar en la organización del referéndum ilegal del 9N. De hecho, se ha declarado plenamente responsable de la consulta aunque no considera que haya cometido un delito.

Pero la sacudida no sólo viene de Cataluña. Políticos, “nobleza”, cargos públicos, banqueros… de todos los colores, están siendo investigados-imputados por la justicia:

  • El caso Gürtel ha implicado a toda la plana mayor del Partido Popular, aunque todavía sin demasiado éxito a la hora de llevar a prisión a todos los responsables de la mega-red de financiación ilegal del partido que actualmente está en el Gobierno. La sospecha puso hace algunos meses en el punto de mira a Javier Arenas, a Mariano Rajoy, a José María Aznar… Todo sin éxito.
  • El caso de los ERE de Andalucía era una gigantesca estafa sistemática por medio de empresas públicas y concesión de pensiones ficticias para desviar dinero público. Es el caso de corrupción más grande de toda la historia de España. Están siendo procesados Manuel Chaves y José Antonio Griñán, ex-Presidentes de la Junta de Andalucía.
  • Iñaki Urdangarín, “duque de Palma” y cuñado del jefe del estado, ha sido procesado y condenado a 6 años y 8 meses de cárcel, el pasado jueves. De momento ha evitado ingresar en prisión por su “arraigo y buena conducta”, según los tribunales. Arraigo… en Suiza, por cierto.
  • Cristina de Borbón, hermana del jefe del Estado Felipe de Borbón, ha sido absuelta de dos delitos contra la Hacienda Pública. Pero ha resultado condenada al pago de una multa de 265.000 euros (peccata minuta).
  • Miguel Blesa, presidente de Caja Madrid y Rodrigo Rato, ex- superministro de José María Aznar, han sido condenados a 4 y 6 años de cárcel por apropiación indebida, pero han evitado ser juzgados por el gasto que Bankia ha supuesto a las cuentas públicas por la negligente gestión que llevaron de la caja de ahorros.
  • Artur Mas, ex-Presidente de la Generalitat, se enfrenta a un delito de desobediencia al Tribunal Constitucional al orquestar una consulta sobre la independencia de Catalunya.

En definitiva, la partitocracia está sacudida por el secesionismo y por la corrupción. Podríamos continuar con las dudosas relaciones sospechosas que Podemos ha mantenido con Irán y Venezuela; o las tácticas represivas que Albert Rivera mantiene dentro de Ciudadanos, relegando a mujeres embarazadas a puestos insignificantes por el hecho de estarlo. Ejemplos son Inma Lucas, la ex-jefa de prensa del partido en 2014; o la portavoz del partido en Huelva, María Martín. También podríamos recordar como Jordi Pujol, ex-Presidente de la Generalitat de Cataluña durante más de una década, evadió impuestos. No se salva “ni el apuntador” en el intrincado mundo de la partitocracia.

Françesc Homs: un diputado que participa del golpe de estado preparado por el secesionismo

Uno de los casos que más está haciendo daño a la integridad de la Justicia es el constante desafío que los miembros de Junt pel Sí están haciendo a las instituciones españolas y a la unidad de España. Françesc Homs ostenta uno de los cargos más importantes: ser diputado en las Cortes Generales. Su deber es representar los intereses de la ciudadanía de su circunscripción. Sin embargo, ha reconocido su plena responsabilidad en la consulta secesionista del 9N, a pesar de que el Tribunal Constitucional prohibió ese plebiscito. Esto podría suponer un delito de desobediencia y prevaricación.

Los hechos sucedieron así: el Gobierno catalán organizó una consulta soberanista para el 9 de noviembre de 2014. Y lo mantuvo en marcha aunque 5 días antes el Tribunal Constitucional lo había prohibido. Según el diputado, la resolución del TC era “inconcreta”, de modo que “no se sabía qué se podía hacer y qué no”. Homs se ha lamentado de que el Constitucional no respondiera a tiempo al recurso del Gobierno catalán para aclarar qué es lo que, exactamente, quedaba prohibido.

Rate this post
(Visited 273 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*