Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Cinco dudas sobre la autoría del atentado en Berlín y cuatro temas importantes para el debate

27 de diciembre de 2016 0 Actualidad / / / / / /

El atentado de la semana pasada en Berlín que se cobró 12 vidas y más de 50 heridos está alertando a los expertos en terrorismo y geopolítica. Hay muchas casualidades y preguntas alrededor de la tragedia que pueden hacernos plantear si la autoría del ISIS está verdaderamente fundada o si en realidad todo pertenece a una acción de los servicios secretos de algún país. Sin inclinar la balanza hacia ninguna de las posiciones, y sin querer pasarnos de conspiranoicos, presentamos un breve resumen de los hechos y los interrogantes que quedan abiertos para la opinión pública. Se repiten, de hecho, los mismos patrones de la acción realizada en Niza, tanto por parte de los terroristas como por parte de la policía.

  1. Un primer detenido paquistaní, refugiado casualmente, que resultó ser inocente (y que estaba fichado, una vez más, por delitos comunes). El drama de los refugiados y el estatus de su permanencia en Europa se pone en peligro.
  2. “Fuentes policiales”, siempre anónimas, filtrando a la prensa datos difícilmente comprobables.
  3. Un terrorista que oportunamente se deja un documento de identificación en el camión (al igual que en el coche de Charlie Hebdo y en Niza, lo que invita a pensar que el terrorismo yihadista incluye el precepto de dejarse el DNI en el lugar del crimen...).
  4. Después de algunas horas, el Estado Islámico reivindica la acción, cuando es una organización sin ningún tipo de jerarquía clara. Una entidad anónima que nadie puede combatir directamente y que algunos apuntan que sería una creación de las superpotencias mundiales; que más que una institución es una marca de terrorismo.
  5. Posteriormente, en Europa queda sembrada la discordia tanto por la ola de la ultraderecha racista como por el diálogo de los medios oficiales que critican la islamofobia. Relativismo cultural.

A raíz de estos datos se puede entender que este atentado está influyendo en la opinión pública en una serie de debates que son fundamentales en el desarrollo social del Viejo Continente.

  • El estatus de los refugiados es la primera de las cuestiones controvertidas, que gracias a la “detención fallida” de un refugiado inocente. ¿Hasta dónde llegan los derechos humanos básicos? ¿Qué hay de sensato y cuánto de miedo en lo que los medios oficiales llaman ola de islamofobia?.  Casualmente la pirámide demográfica europea requiere mano de obra barata y joven.
  • El conflicto sirio y la intervención de potencias internacionales. Actualmente, el compromiso de Estados Unidos, Francia y Rusia sigue siendo constante en la zona, siendo la Federación Rusa la que más influencia está acumulando en la zona por medio del apoyo a Bashar Al-Assad. A su vez Alemania, ya en el mes de octubre, acusó a Rusia en el caso de los crímenes de guerra en la zona. Ahora Alemania difícilmente podrá mantener sus críticas a Rusia con la misma fuerza. De hecho, gracias a este atentado, se refuerza la presencia franco-alemana en la guerra contra el Estado Islámico, tanto en materia humanitaria como bélica. Algo que interesa a los aliados militares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
  • ¿Qué es el Estado Islámico? William Odon, ex-director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de los EEUU, asegura que hay tres guerras sostenidas en Siria: una entre el gobierno y los rebeldes, otra entre Irán y Arabia Saudí, y otra entre Estados Unidos y Rusia. Se formas dos ejes claros: EEUU-Arabia Saudí-¿ISIS? frente a Rusia-Irán-Gobierno Sirio. El mismo ex-director de la NSA en la época de Reagan alertó en 2014 que su país había colaborado con radicales islamistas durante mucho tiempo en todas las guerras contra la Unión Soviética y Rusia, al modo en el que la Alemania Nazi lo hizo para el exterminio de los judíos, para controlar la zona. Casualmente, los guerrilleros del ISIS poseen rifles de asalto de fabricación estadounidense: los M16. El mismo ex-alto cargo estadounidense asegura que Estados Unidos está usando ISIS de tres maneras: para atacar a sus enemigos en Oriente Medio, para servir como pretexto para la intervención militar estadounidense en el extranjero, y en casa para fomentar una amenaza interna fabricada, que justifica la expansión sin precedentes de la vigilancia doméstica invasiva. Algunos consideran, por tanto, que el grupo terrorista sunita es en realidad producto de la inteligencia del país occidental.
  • La libertad de expresión y la libertad de culto. Siendo la religión musulmana totalmente diferente a la católica, se está presentando continuamente a toda creencia religiosa como fuente de radicalidad y de violencia en los medios de comunicación. Lo que para la Iglesia Católica supondría una crítica feroz, para el Islam, al ser por el momento religión minoritaria, supone el intento de rebajar sus postulados morales y dogmáticos. El relativismo cultural impuesto en el ámbito público afecta a las comunidades musulmanas y católicas, porque la defensa argumentada de posturas religiosas firmes, es un tabú. El “no” a la islamofobia esconde algo más que una presunta defensa de “los buenos musulmanes“. Algunos católicos perciben con claridad que se está vacunando a la sociedad de cualquier planteamiento que exija radicalidad de vida.

 

5/5 - (1 voto)
(Visited 165 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*