Seguir el blog (Follow.it)

8 de noviembre de 2020 0

Gloria Lago: “El fondo de esa ley es claramente inconstitucional. El TC ha sido tajante: el español ha de ser lengua vehicular”

Una entrevista de Javier Navascués

Entrevistamos a Gloria Lago, Presidente de Hablamos Español que valora la última hora en torno a la polémica ley en la que el castellano deja de ser lengua vehicular en la enseñanza.

¿Cómo valora el hecho de que PSOE, Podemos y ERC pacten que el castellano deje ser vehicular en la enseñanza de toda España?

Nuestra lengua común ya está prohibida, de facto, como lengua vehicular para muchos niños de España. Esto es así, totalmente, en la enseñanza pública de Cataluña, casi totalmente en Baleares, de forma creciente en la Comunidad Valenciana y en el País Vasco, y en Galicia hay un sistema hipócrita que prohíbe a los estudiantes estudiar en español todas las asignaturas más interesantes desde el punto de vista lingüístico y de adquisición de terminología específica.

En este contexto surge esta última muestra de maldad, eliminar de la nueva ley de educación la consideración de que el español es lengua oficial y vehicular en toda España.

¿Qué consecuencias prácticas tendrá esto?

A corto plazo no lo notará el alumnado. Pero a medio plazo, cualquier gobierno autónomo interpretará que la ley le permite poner en práctica una inmersión obligatoria como la catalana, y en la Comunidad Valenciana avanzarán en paz y alegría por la senda de la imposición ya iniciada.

¿Es algo sin precedentes en otros países?

Somos una absoluta rareza. Es más, estudiar obligatoriamente con dos lenguas como vehiculares, también llamado bilingüismo integrador y chiripitifláutico, no se aplica como en España en ningún lugar. La enseñanza con dos lenguas como vehiculares ha de ser voluntaria y tiene que llevarse a cabo con seguimiento.

¿Por qué piden a partidos y al Defensor del Pueblo que presenten cuestión de constitucionalidad?

Es importante recurrir. Pueden hacerlo los partidos con 50 diputados o más y también puede hacerlo el Defensor del Pueblo. El fondo de esa ley es claramente inconstitucional. El TC ha sido tajante en sus sentencias: el español ha de ser lengua vehicular. Pero hay que tener en cuenta que el Tribunal Constitucional ha avalado dos modelos, el de libertad de elección de lengua entre las oficiales, que es el que proponemos nosotros y el de conjunción lingüística, con ambas lenguas como vehiculares. Lo ha hecho en tres sentencias, en 1986, 1994 y 2010. Esto no hay que olvidarlo, porque parece que prefieren que creamos que debemos resignarnos a no poder elegir lengua vehicular.

¿Qué otras medidas van a tomar?

Nosotros llevamos a cabo continuamente campañas, publicamos informes y asesoramos a muchísimas personas. En ocasiones necesitan defensa jurídica, se la facilitamos a las familias y también a otros, como a un profesor gallego amenazado con sanciones por la Xunta por usar el español por escrito con sus compañeros. Veremos si es conveniente llevar a cabo acciones complementarias los próximos días.

¿Qué partidos están más abiertos a ayudarles a librar esta batalla?

Antes estaba claramente Upyd y el PP estaba, a medias. Ahora UpYd ya no existe, el PP sencillamente no está y ha surgido Vox, que esto lo tiene muy claro.

Ayer Pablo Casado se reunió con entidades por el bilingüismo, en Barcelona. ¿asistieron ustedes?

Nos invitaron e insistieron, pero declinamos asistir. Pablo Casado consiente la imposición lingüística de Feijóo en Galicia y nunca ha cuestionado la inacción de Rajoy en este asunto. Fíjese que, teniendo mayoría absoluta, no hizo nada, ni siquiera cuando Méndez de Vigo fue, estando en vigor el 155, responsable de Educación en Cataluña. El PP de Valencia intenta torpedear nuestras iniciativas con auténtica devoción, además de haber sido el artífice de no pocas tropelías contra los derechos de los hispanohablantes. El PP de Baleares es aún peor que el de Valencia. Si, además, tenemos en cuenta que tenemos a un docente litigando contra la Xunta, que usan en este proceso todo tipo de trampas y triquiñuelas, comprenderá que nuestra presencia en un acto claramente electoralista con el que se pretendía blanquear la política lingüística del PP ante el electorado catalán, sería un gesto muy poco digno por nuestra parte.

Hemos intentado tender puentes muchas veces con el PP, pero no hay manera. No solo no quieren cambiar nada, sino que tienen hacia nosotros un comportamiento reprobable y también bastante poco elegante. Sin ir más lejos ayer dijeron a los medios que estaban las 6 entidades que mencionaban “entre otras” para que pudiera pensarse que estábamos allí. La realidad es que eran aquellas 6, ni una más. A los asistentes les dijeron que solo los habían invitado a ellos por una cuestión de espacio, como ni hubieran pasado de nosotros. Son un caso.

(Visited 83 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*