Seguir el blog (Follow.it)

22 de noviembre de 2025 0

Persecución al rezo del Santo Rosario, y opinión de Mons. Planellas.

(Por José Fermín Garralda)-

No puedo estar de acuerdo con Monseñor Joan Planellas, Arzobispo de Tarragona, cuando rechaza que se rece el Santo Rosario delante de un abortorio. Tampoco en cómo lo expresa.

Señor arzobispo, los cristianos rezarán el Santo Rosario aquí y allí, donde quieran, ¿eh?, sin que sus intromisiones episcopales contra su libertad civil les alteren, pues no son su cometido como Sr. arzobispo, y menos si no es su diocesano.

Omito hoy mis razones personales y sociales relativas al rezo en calles y plazas, por discreción ante el juicio que 21 personas están sufriendo éste 17, 18 y 20 de noviembre -que ya está para sentencia-, inmediato a su entrevista publicada el sábado 15 de noviembre de 2025. Me voy a centrar en el juicio de Mons. Planellas.

No es justo que Monseñor afee la actuación de gente buenísima –ya le contaré-, y que les etiquete como lo hace. Damos algunas razones

Descarriado anda cuando dice que tales ideologizan y banalizan la oración del Santo Rosario. ¿Por que juzga intenciones e interioridades? ¿Qué dijo el Papa Francisco sobre el juzgar? ¿Cómo se atreve a juzgar así a los piadosos rezadores? Su sinrazón me abruma.

¿No se da cuenta, Monseñor, que decir lo que dice es sumamente inoportuno cuando su entrevista sale dicho día 15, dos días antes del inicio del juicio? Ésta feísima coincidencia, sumamente inoportuna y llamativa, me exige no callar para apoyar la tranquilidad de dichos encausados y los que siguen sus huellas.

Otra cosa. ¿Tampoco se da cuenta que rezar el Santo Rosario delante o cerca de un abortorio –o donde sea- es un asunto privado, de libertad civil y canónica, reservado a la decisión de los fieles?, ¿qué igualdad civil plantea cuando desde su presencia como arzobispo dice que, quienes rezan el Santo Rosario delante o cerca de un abortorio, ideologizan y banalizan la oración? Casi nada y como si nada. ¿Cómo puede atreverse a imponer sus preferencias? ¿Por qué tiene que entrometerse? ¿No advierte que es puro clericalismo poner trabas a los fieles por esto? Los fieles suficientemente formados se resisten a estar sometidos al clero, o influidos en lo opinable,  para vivir con responsabilidad su vida de piedad y acción cristiana. Sólo faltaba. Por eso, queden sus opiniones sobre esto en su círculo privado, en su Consejo y Cabildo, porque si las saca al público debiera Vd. quitarse la mitra.

En segundo lugar, descarriado anda en la forma draconiana cómo se expresa.  Si Vd. mismo habla de una pluralidad de criterios en este punto dentro de la misma Iglesia –decirlo oculta que Vd. es una excepción-, ¿cómo de algo que considera “opinable”, se pasa a la exclusión de ideologizar y banalizar la oración? Los fieles no tienen que pedir permiso a un obispo –y más si es de otra diócesis- para evitar escuchar cosas tan draconianas y brutales que debiera evitar publicitarlas de esa manera y en tales circunstancias.

Lo que Vd. dice, duele mucho, sobre todo porque afecta a los hermanos: no lo puedo pasar por alto.

Para quien no lo sabe, todo esto viene a que el medio digital “Público” ha entrevistado al arzobispo de Tarragona, Mons. Joan Planellas, sobre algunos temas que han aparecido últimamente, como la migración, los abusos sexuales de clérigos, el diálogo interreligioso, el disco de Rosalía, la presencia de la mujer en la iglesia, Fiducia Suplicans, el rezo del Santo Rosario delante de abortorios, la eutanasia, las tensiones y equilibrios en la Iglesia, los pobres etc. Para garantizar la veracidad de lo que escribe, dicho diario ofrece un vídeo con fragmentos de la entrevista, que transcribe. Pues bien, ¿qué dice Monseñor  sobre el rezo del Santo Rosario ante abortorios? Dice así:

“¿Cómo podemos respetarla (a la mujer embarazada que va a abortar) como persona y respetar a aquel hijo que lleva en sus entrañas? ¿Tenemos que hacerlo haciendo una manifestación contra el aborto o pro aborto? Yo creo que no; ni una cosa, ni la otra. Yo, aquí, he dicho, me he opuesto a veces –ya sabes que en la Iglesia también es plural ¿eh?- que vayan a rezar rosarios delante de un abortorio. Yo digo: esto es ideologizar la oración, en beneficio de un… de un… o sea es banalizar en definitiva la misma oración. Y yo no estoy de acuerdo con esto, porque ¿qué ganas con esto? “(entrevista 22:13 a 23:06). A continuación se habla de los proyectos de la diócesis de Tarragona a favor de la madre, el hijo y su vida posterior, como los de Llar Natalis, Raquel, Ángel…

Hagamos algunas observaciones más a la crítica de cabecera:

¿Qué razones ofrece Monseñor en su argumentario?: ninguna, y se equivoca si busca el término medio y una salida triunfal.

¿Habla de manifestaciones multitudinarias, o de concentraciones de más o menos de 20 personas, o de la cuasi divina belleza espiritual de expresarse en calles y plazas, entre dos y cinco personas, con una candela encendida como testimonio en su mundo gris teñido de rojo? Igualar las concentraciones por la vida con las manifestaciones de los aborteros es una bobada que los pro muerte aplauden con las orejas, tanto por su contenido como por las formas. Ojalá hubiese muchas manifestaciones por la vida en Tarragona y toda España ante este holocausto silencioso que es el aborto, que va a más, es una debacle, y las primeras voces se han tornado finalmente en el  silencio del camposanto, siendo los abortados los primeros y definitivos sufridores.

Se equivoca Mons. Planellas si establece una dialéctica entre el sólo rezo ante el abortorio o sólo la acción social con proyectos de acogida. Qué ocurre, ¿hay que elegir entre uno y otro? Pues sabemos que no, y que quienes se ponen a rezar dejan claro en un cartel que ofrecen ayuda y acogida.

Se equivoca Monseñor si cree que el Santo Rosario sólo se reza a favor del niño de las entrañas y que se prescinde de la madre. Desde luego, la voz de socorro del niño es más silenciosa y más trágica que la de la madre y al parecer –y desgraciadamente- ya no siempre son interdependientes, porque la banalización del aborto ahoga muchas conciencias.

Se equivoca Monseñor porque complica la sencilla y espontánea motivación espiritual de un Santo Rosario en calles y plazas, que es llama de candil que ilumina el asfalto y las conciencias de sus transeúntes, que rompe el silencio, el ocultamiento, la dormidera social… No, rezar en la calle no puede molestar a nadie bien formado, tolerante y amigo de las libertades.

Más aun, ¿es que los ciudadanos católicos no pueden rezar el Santo Rosario mientras de una u otra forma reclaman, dan la alerta social y su propio  testimonio como lámpara de piedad, y ofrecen  socorro a las mares en apuros…?

Afortunadamente, estamos curados de espanto cuando se dejan solos a los fieles perseguidos. Tranquilo, que no manchan aunque les puedan llevar a la cárcel.

¿Es que las beneméritas asociaciones que Mons. Planellas cita a favor de la mujer y su hijo pueden secuestrar la voz de la gente? Seguramente dirá que no. Sin embargo, eso ocurrirá si seguimos sus consejos, que por otra parte -repetimos- no debieran interferir como interfieren, ni abrumar, ni descalificar la absoluta libertad civil que tienen los ciudadanos pro vida, libertad civil cuyos términos violentan la expresiones de monseñor.

Una última observación, más al diario Público que a monseñor. En el vídeo, Público continúa el fragmento anterior, de forma casi imperceptible, con este otro fragmento de un tema diferente, que el visualizador puede creer erróneamente en total continuidad a la opinión sobre los Rosarios ante los abortorios. En ese caso,  quienes rezan ante un abortorio estarían juzgados por Público como integristas o amigos de volver a antes del Vaticano II. Aquí el error sería del periódico, no del arzobispo. Este segundo fragmento dice así:

“O sea, la polarización que existe a nivel mundial de política o… también muchas veces la percibimos y se percibe dentro de la Iglesia, porque hay muchas tendencias, hay tendencias mucho más integristas, hay unas tendencias mucho más… que quisieran volver antes del Vaticano II para decirlo así brevemente. ¿No? Y después, hay estas polarizaciones; la sabiduría del Papa es poder atajar estos temas adecuadamente, ¿no? Yo creo que él tiene muy claro donde tiene que ir la Iglesia a nivel social, a nivel pues de ayuda, a nivel de todo lo que tiene que hacer la Iglesia, a nivel de ésta propuesta positiva en la sociedad. Esto lo tiene muy claro, y lo veo y lo percibo. ¿Cuál ha sido el primer documento que ha hecho (León XIV)?: los pobres”. Tras esto, monseñor pasa a valorar cómo le había  satisfecho la fundamentación teológica del amor y servicio a los pobres, aunque tampoco lo razona. El amor cristiano es algo más que una filantropía, es: “Así como Cristo, así la Iglesia”. Esto último, así nos dijeron siempre que es.

He acabado. Que lo lea quien quiera. Que llegue a quien se pueda. Que la unión y esperanza entre los pobres y débiles hacen la fuerza.

 

(Visited 8 times, 8 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*