Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Diario de la desescalada. Jueves 14 de mayo

14 de mayo de 2020 0 Actualidad

Jueves, 14 de mayo de 2020

San Matías, apóstol, Santa María Dominica Mazzarello, Santas Justa y Enedina. 

Jueves 5º de Pascua

Cuarto día de la Fase 1 de la desescalada (en las provincias agraciadas)


Malas noticias

Primeros resultados de la encuesta de seroprevalencia y la inquietante terminología sanitaria de la “inmunidad de rebaño”. El estudio que se está realizando en toda España para determinar qué cantidad de personas ha tenido ya contacto con el virus y ha podido por tanto generar anticuerpos contra la enfermedad COVID-19 está aportando por el momento unos resultados más bajos de lo esperado. Según este estudio apenas un 5% de los españoles -de media-, unos 2,3 millones, habría estado en contacto con el virus. Estos datos indican que, por desgracia, aun queda un largo recorrido para esta crisis sanitaria. La parte positiva es que se confirma que la inmensa mayoría de los infectados son asintomáticos o leves.


La Guardia Civil, como institución, un instrumento al servicio del Estado y punto. Salvemos la buena voluntad de muchos y el espíritu de servicio de tantos de sus miembros, pero la realidad es que la Guardia Civil, como la Policía, o el Ejército, o todo el funcionariado, en tanto que estructuras jerárquicas dependientes del Estado, son herramientas imprescindibles para la represión que viene. La Revolución institucionalizada ha decidido hace tiempo seguir el modelo chino y lo hace cada vez con mayor descaro. Un documento interno de la Guardia Civil que se ha filtrado a los medios advierte de los riesgos asociados a las “fases de la desescalada” y mezcla, de una forma insultante para los españoles decentes, la actividad de los delincuentes habituales con el malestar contra el gobierno de muchos españoles que podrían estar pensando en intensificar sus protestas. No nos extraña que las fuerzas del orden se preparen para seguir luchando contra el crimen organizado, el robo, el islamismo radical o el separatismo. Lo indignante es que se incluyan las protestas pacíficas de los españoles dentro de la lista de amenazas a su “orden”, el “orden y la ley” de los partidos políticos, que en realidad es el “nuevo orden” de la “nueva normalidad”. Ayer precisamente la Guardia Civil celebraba su 176 aniversario pues fue fundada el 13 de mayo de 1844. Independientemente de los buenos servicios que a menudo realizan sus miembros para ayudar a la gente, que eso no se puede negar, no olvidemos que, como instituto armado, fue creado por el moderno estado liberal para reprimir a los españoles leales al rey legítimo.


Falta de respeto. Así es como podría resumirse la actitud del gobierno en todo este tiempo. Un gobierno prepotente que no ha sido capaz de pedir perdón a los españoles por haberles robado su libertad. Las palabras melifluas de Sánchez y sus secuaces en unas ruedas de prensa férreamente controladas, las explicaciones aparentemente razonables de los ministros y portavoces, ocultan el verdadero rostro de unos políticos que han decidido tomar a los españoles por menores de edad, que faltan continuamente al respeto a la libertad y a la dignidad de la gente. Las mentiras, la manipulación mediante la neolengua del politiqués, la ausencia total de autocrítica, la nula sensibilidad hacia los miles de difuntos y sus familias… todo ello deja por los suelos la credibilidad de un gobierno sectario del que ya no se fía nadie. Si aguanta en las encuestas es por su base ideologizada, por el dinero dedicado al control de los medios de comunicación y por los millones de estómagos agradecidos que tienen miedo a perder puestos, pagas o subvenciones. Ayer, la ministra de hacienda, María Jesús Montero dijo sin despeinarse que había que hacer caso a las recomendaciones “para no tirar por tierra todo lo conseguido hasta ahora”. ¡Todo lo conseguido! ¿Se refiere a los 27.000 muertos oficiales o a los 40.000 que están contando otras estadísticas? ¿Qué es exactamente “todo lo conseguido”? ¿No será que lo que querían conseguir y creen haber conseguido es una sociedad rota, aborregada, infantil y sumisa en grado sumo?


La crisis económica se hace visible en el reparto de alimentos. La punta del iceberg de la crisis que ya está aquí se percibe en las colas kilométricas de las que hablábamos ayer. Los grandes medios, reacios a airear más de la cuenta estos datos, no pueden ya sino hacerse eco de la realidad: apenas dos meses después del decreto del Estado de Alarma son ya muchos miles las familias que tienen que recurrir a la ayuda de las asociaciones de caridad para salir adelante.

Habrá que recortar… ¿dónde? Viendo esta imagen de una reunión del grupo de portavoces en el Senado, con una sala casi vacía, parece claro que es en cosas como estas, para empezar, donde habría que ir metiendo la tijera contra el derroche público ¿no?

 



Buenas noticias

Llega la hora de manifestarse en la calle. Las protestas contra el gobierno, hasta el momento, apenas han salido de las redes sociales digitales. A veces, tímidamente, han salido al balcón en forma de cacerolada. Ahora llega el momento de salir a la calle y dadas las normas restrictivas del estado de alarma y el talante autoritario del gobierno es preciso recurrir a fórmulas imaginativas. Ayer fue disuelta en Sevilla una pequeña concentración de vecinos que protestaban en silencio, convenientemente distanciados y portando cada uno una bandera española con crespón negro. Las imágenes de la policía nacional disolviendo a ese grupo y tomando los datos de los participantes resultan indignantes y dicen muy poco en favor de unos funcionarios tan diligentes cuando se trata de reprimir a gente pacífica. En los próximos días es de esperar que el habitual ingenio hispano invente nuevas formas de protesta motorizadas, en bicicleta, o de simples paseantes que salgan a la calle con camisetas alusivas, con lazos rojigualdas, con sombrero de ala ancha, o con boina roja. Todo menos resignarse al silencio de los corderos.


Vuelven los sacramentos. La Iglesia abre todas sus puertas de nuevo y vuelven poco a poco a celebrarse los sacramentos. De forma tímida, en grupos reducidos y guardando las distancias, pero es un alivio importante para los creyentes.

 

 

 

 



Y el humor, que no falte.

Pero hoy sí. Hoy falta. Porque hoy queremos hacernos eco de una campaña que pide una reflexión respetuosa sobre el uso que se está dando en esta pandemia de las imágenes del dolor. Es cierto que no sería bueno, y que tampoco ayuda a honrar la memoria de los difuntos, la difusión exagerada de imágenes morbosas o dramáticas. Pero también es verdad que no es bueno para una sociedad adulta vivir de espaldas a la muerte, ocultando cualquier expresión del dolor. Vaya desde aquí, una vez más, nuestra oración y respeto hacia todos los que nos han dejado por causa de esta epidemia y nuestro cariño y cercanía hacia sus familiares y amigos.

Rate this post
(Visited 217 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*