Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Diario de la pandemia. Lunes 4 de mayo

Lunes, 4 de mayo de 2020

San José Mª Rubio, San Florián, San Silvano y compañeros mártires, Santa Antonina. Beato Ceferino Jiménez.


Malas noticias

La nueva subnormalidad. El “Plan para la transición hacia una nueva normalidad” diseñado por el gobierno trata a los españoles como a menores de edad. Las normas y las explicaciones a las normas llenan páginas y páginas de internet. Sin embargo el número de excepciones no contempladas o resueltas con ambigüedad generan muchísimas dudas sobre qué cosas están permitidas y cuáles no. Los tramos horarios absurdos, las islas que ya están en la “fase 1”, la “fase 0” que no es desescalada sino preparación para la desescalada, la ridiculez de tener abierto un negocio al que no se puede acudir… El gobierno, a base de propaganda y ruedas de prensa triunfalistas, ha logrado mantener el tipo durante la fase más dura de la epidemia pero este mes de mayo podría colmar la paciencia de los españoles, sometidos a un régimen cien veces más dictatorial que el de Franco.


Resumen de las normas establecidas por el gobierno “fasista” para la “Fase 0” que acaba de empezar hoy: 

-Paseos: todos los ciudadanos -salvo aquellos que estén en cuarentena o tengan síntomas de coronavirus- pueden salir desde el sábado a caminar una vez al día a una distancia máxima de 1 kilómetro del domicilio.

Está permitido ir acompañado de un conviviente y las salidas están ordenadas por franjas de edad: de 6 a 10 y de 20 a 23 horas, pueden salir las personas de entre 14 y 70 años. Los niños, de 12 a 19 horas y los mayores de 70 años o los dependientes con su cuidador podrán salir de 10 a 12 y de 19 a 20 horas.

-Deporte individual: de 6 a 10 y de 20 a 23 horas en el término municipal en el que se resida.

Tanto los paseos como las salidas para hacer deporte en las localidades de menos de 5.000 habitantes podrán hacerse sin atender a franjas horarias, eso sí, entre las 6 y las 23 horas.

-Atención de huertos familiares, de autoconsumo o municipales siempre que estén en el mismo término municipal del domicilio o en uno adyacente al mismo.

-Apertura de restaurantes y cafeterías que puedan servir pedidos para llevar: éstos deberán realizarse por teléfono o por internet.

-Apertura de comercios de hasta 400 metros cuadrados con cita previa para la atención individual de clientes (un empleado por cliente). Se exigirá mantener la distancia mínima de 2 metros. Los establecimientos deberán desinfectarse dos veces al día y deberán tener dispensadores de gel hidroalcohólico.

Se establecerá un horario de atención o un pasillo preferente para personas mayores de 65 años.

Por norma, las compras deberán hacerse en el mismo municipio en el que se reside, si bien se permitirá el traslado entre localidades pequeñas -no tienen por qué ser colindantes- en el caso de que no se puedan encontrar determinados productos.

-Las peluquerías podrán abrir siempre y cuando puedan concertar citas previas.

Los profesionales de fisioterapia, de centros de estética y de peluquería tendrán que llevar equipos de protección individual y garantizar la distancia mínima de dos metros entre clientes.

-Los deportistas profesionales podrán hacer entrenamientos individuales al aire libre y dentro de su provincia.

Aquellos que practiquen modalidades de deporte adaptado o de carácter paralímpico, podrán contar con el acompañamiento de otro deportista para realizar su actividad deportiva.

En ambos casos podrá estar presente un entrenador que no podrá acercarse a menos de dos metros y tendrá que llevar mascarilla.

Cuando el deporte implique la utilización de bicicletas o patines, la distancia de seguridad será de diez metros.

Por su parte, los deportistas federados podrán realizar entrenamientos de forma individual, al aire libre, dos veces al día entre las 6:00 y las 10:00 horas y entre las 20:00 horas y las 23:00 horas, siempre dentro de su término municipal y sin entrenadores.

-Se abrirán los archivos, que prestarán sus servicios preferentemente por vía telemática, ahora bien, cuando sea absolutamente imprescindible los ciudadanos podrán solicitar la consulta presencial de hasta diez documentos.

-En esta fase será obligatorio el uso de mascarilla en transporte público (autobús, ferrocarril, metro, marítimo, aéreo y taxi) y recomendable en todo tipo de actividades fuera del hogar.


¿Logrará Sánchez la prórroga? El gobierno quiere prolongar el estado de alarma y dice que no hay otra alternativa. Sin embargo los partidos y la mayoría de los gobiernos autonómicos se hacen de rogar. El tándem PSOE-Podemos está apestado y los demás partidos, incluso aquellos que votaron a favor de Sánchez en la investidura, se están pensando seriamente continuar apoyando al gobierno que peor ha gestionado la crisis en toda Europa -y puede que en todo el mundo-. Torra y el PNV ya han dicho que no apoyarán la prórroga hasta el 26 de mayo y se unirán así a Vox en el sentido de su voto negativo. El PP se lo está pensando.


No son mascarillas, son bozales. Después de muchas idas y venidas y cambios de opinión, finalmente el gobierno se ha propuesto hacer un reparto masivo de mascarillas cuyo uso ha decretado como obligatorio para el transporte público y para algunas actividades. Crece la impresión sin embargo de si la opción por las mascarillas no será una metáfora del totalitarismo gubernamental que hace todo lo posible por acallar voces críticas tal como desveló en su día el general de la guardia civil Manuel Santiago. En este sentido este fin de semana han sido noticia varios intentos de manifestaciones contra el gobierno, virtuales, con coches por el paseo de la Castellana de Madrid o caceroladas en los balcones que han intentado ser censuradas torpemente por el gobierno.


La hora de los youtubers. Ni los grandes medios de comunicación, ni las organizaciones o partidos. Quienes consiguen de verdad hoy en día influencia y grandes números de seguidores e impactos publicitarios son los youtubers, francotiradores individuales que a base de imaginación y desparpajo llegan a conectar con amplias capas sociales. Si en el 2 de mayo de 1808 fueron los guerrilleros los protagonistas contra la ocupación francesa en la España de 2020 son estos individuos, jóvenes independientes con una cámara y un ordenador, los que están llevando la voz cantante y acosando con mayor eficacia al gobierno inepto y corrupto de Sánchez. Es un fenómeno a tener en cuenta y de lo más interesante. Aunque también tenga sus peligros pues supone un síntoma de la progresiva desestructuración de la sociedad que premia todos los fenómenos individualistas y castiga los esfuerzos comunitarios o siquiera coordinados. Este fin de semana el que se ha llevado la palma es Alvise Pérez con su campaña orweliana contra Sánchez. No se la pierdan y disfruten del nerviosismo de los partidos gobernantes.


Ley Celáa: A pesar de la pandemia, la agenda ideológica del gobierno no se detiene. Pasado mañana está previsto que se someta a votación en el Congreso el último proyecto de ley de educación, la conocida como Ley Celaa. Hoy se anima a los internautas a manifestar su oposición a una nueva ley típicamente socialista que desprecia a los padres y las familias.

 

 



Buenas noticias

Las comparaciones son odiosas pero parece claro que la gripe de 1918 fue mucho peor. Los avances médicos experimentados en el último siglo tendrán mucho que ver en la mortalidad que está ocasionando la actual pandemia pero también la distinta agresividad de uno u otro virus. La epidemia de 1918 duró tres años, hasta 1920, y en todo el mundo se calcula que causó, al menos, 50 millones de muertos. Muy lejos por tanto de los 238.000 que se llevan contabilizados en este momento en un mundo muchísimo más poblado. En la España de aquel entonces, con apenas 20 millones de habitantes, fallecieron casi 200.000 personas.


El MANIFIESTO DE LA LIGA TRADICIONALISTA, “Por la recuperación de España” sigue recabando apoyos de particulares y de entidades diversas. En unos días haremos pública la lista de adhesiones. Animamos a todos nuestros lectores a que difundan y suscriban el manifiesto desde este enlace. Este sábado, 2 de mayo, y bajo el lema de #YoMeLevanto se realizó una lectura en directo del Manifiesto desde el canal de Youtube de Tradición Viva.

https://ligatradicionalista.ahorainformacion.es/por-la-recuperacion-de-espana/

 


 


Y el humor, que no falte

 

 

 

 

Esto es lo que se merece la Ley Celáa

 

Rate this post
(Visited 327 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*