Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Agenda: Conferencia en línea de Juan Manuel de Prada sobre el Apocalipsis de San Juan

La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno organiza una interesante conferencia en línea a cargo del escritor Juan Manuel de Prada con el título «El Apocalipsis de San Juan: ¿Libro de catástrofes o libro de esperanza?»

Tendrá lugar el próximo martes 21 de abril a las 18:30 horas.

Se ha impuesto la idea extravagante de que el Apocalipsis es un libro absolutamente enigmático e ininteligible. Pero resulta ilógico pensar que un libro cuyo título significa, precisamente, “Revelación” sea inaccesible al entendimiento. Y se ha impuesto, también, la idea, más extravagante aún, de que el Apocalipsis es un libro sombrío y desolador en el que sólo se relatan calamidades; cuando, en realidad, su sentido es exactamente el contrario, y su finalidad traer esperanza y consuelo en medio de la tribulación.

El Apocalipsis se adentra en los misterios de las realidades últimas, contempladas desde la esperanza escatológica. A falta de un conocimiento del Apocalipsis de San Juan, nuestra época ha desarrolado dos escatologías espurias, aparentemente opuestas, fragmentos desquiciados de la síntesis que san Juan nos propone: por un lado, una visión eufórica, que preconiza que la humanidad se perfeccionará, a lomos de un progreso indefinido, hasta instaurar el paraíso en la tierra; y por otro lado, una visión nihilista, que pinta un futuro de hecatombes y catástrofes sin cuento, al estilo de las recreaciones de la ciencia-ficción más sombría. Frente a estas visiones delirantemente optimistas o terriblemente pesimistas –pero ambas, en el fondo, desesperadas– se alza la visión que nos ofrece el libro de San Juan, que a la vez que nos anuncia los acontecimientos luctuosos que precederán al fin del mundo nos brinda la esperanza del triunfo final sobre el mal.

Para participar es necesario inscribirse. Pueden hacerlo en este enlace.

Rate this post
(Visited 573 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*