Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Actualidad económica (Semana 3, 2020): SMI europeo; I. Sociedades y PYMES; programadores en 2020

Como cada miércoles, Ahora Información cumple su compromiso de mantenerles informados sobre las cuestiones más destacadas de la actualidad económica.

A continuación, les dejamos con nuestra habitual selección de noticias comentadas.

Bruselas da los primeros pasos para un salario mínimo “justo” en toda la UE – Expansión

El centralismo y el intervencionismo de las esferas de poder de la eurocracia siguen su curso. La Comisión Europea, bajo la merkeliana Ursula Von Der Leyen, ha planteado que, en un futuro indeterminado, todos los países miembros de la Unión Europea (UE) establezcan lo que es considerado por esta como “salario mínimo justo” (recordemos que países como Austria, Dinamarca y Suecia no tienen ninguna regulación salarial de este calibre, mientras que, en España, se contempla su subida a los 1200 euros).

La nimia rebaja de Sociedades de PSOE-Podemos a las pymes: 740 euros de media y muchas quedarán fuera – Libre Mercado

Se corrobora la enésima edición de las cortinas de humo de la partitocracia española. PSOE y PODEMOS, en el papel, acordaron reducir el gravamen en concepto de Sociedades a las pequeñas y medianas empresas. Empero, dado que las ganancias se consideran como base imponible y se exige la existencia de un beneficio, solo 350.000 mercantiles podrán beneficiarse (el ahorro medio anual equivaldría a poco más de sesenta euros mensuales).

¿Qué se le pide a un programador en 2020? – Computer Hoy

Los programadores informáticos seguirán siendo (junto a los ingenieros informáticos, entre los cuales figuran estos) uno de los perfiles más demandados del mercado laboral, en el año 2020. Ahora bien, ¿qué destrezas concretas se exigirán a la mayoría de aspirantes? Según Burning Glass, en cuanto a lenguajes de programación, nótese que Java sigue siendo uno de los más destacados mientras que Python sigue su tendencia alcista (PHP no aparece, pese a que aún lo utilizan muchos desarrolladores web).

Rate this post
(Visited 101 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*