Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Actualidad económica (Semana 40, 2019): Apocalipsis de Greta; matriculaciones en carreras técnicas; pobreza en urbes socialistas de EE.UU

Como cada miércoles, Ahora Información cumple su compromiso de mantener informado al lector sobre las cuestiones más destacadas de la actualidad política y económica.

A continuación, les dejamos con nuestra habitual selección de noticias comentadas al respecto.

Apocalipsis climático: una farsa cuyas predicciones nunca se cumplen – Libre Mercado

Comenzamos la semana con la llamada “cumbre del clima” de la globalista y comunista ONU: un mero encuentro de entes globalistas bajo el soneto sensacionalista y apabullante de la sueca Greta Thurnberg.

Hubo anuncios apocalípticos pero, en realidad, el pasado habla por sí mismo y ninguna otra predicción se cumplió: racionamiento de agua en América en 1974, Edad de Hielo en el presente siglo, desaparición de las Islas Maldivas en 30 años -allá por 1988…

Así que lo que diga, bajo discurso de miedo, Greta, no nos atemorizará. No hemos de dejarnos llevar por la manipulación propagandística del Nuevo Orden Mundial (NOM). De hecho, hacemos nuestras estas palabras de nuestros amigos de Navarra Confidencial:

Hay algo perverso y perturbador en que la portavoz del pensamiento dominante sea una niña de 15 años. Una niña de 15 años no puede votar. Si pidiera una hipoteca o un crédito sería nulo. No podría comprar acciones o invertir en bolsa a través de un contrato de derivados. O comprar un arma. O pilotar una moto de 190 caballos de potencia. O apostar en una carrera de caballos, contratar un seguro, pactar una permanencia con una compañía de teléfonos… Si Greta tuviera relaciones sexuales con un adulto de 40 años lo meterían en la cárcel. La mayoría de edad para determinadas acciones es una medida de protección hacia los menores, porque aún les falta el grado de madurez suficiente para tener criterio respecto a ciertas cuestiones en las que podrían ser objeto de todo tipo de estafas y manipulaciones. Una niña de 15 años no tiene criterio, con todos los respetos, para explicarnos los fundamentos de la antropología, la biología, la climatología, la política o la economía, es así o todas las protecciones sociales hacia los menores no tienen sentido. ¿Alguien quiere convencernos de que para salvar al planeta (porque llega el apocalipsis, un clásico) hay que arrepentirse de los pecados, hacer penitencia, convertirse al comunismo y comer hamburguesas de tofu? Pues estupendo, pero que nadie use a una niña de 15 años como escudo, que salga a defender el mensaje por sí mismo.

Las matriculaciones en carreras técnicas bajan pese a la demanda laboral – El País

Si uno ojea las estadísticas de empleo y demanda del mercado laboral, puede corroborar que se necesita un mayor número de perfiles ingenieriles. No obstante, existen, al menos, diez mil vacantes, por falta de cualificación, según DigitalEs, a la par que figuramos entre los menos interesados en cursar carreras universitarias de ese tipo.

Los motivos podrían ser la dificultad académica y la falta de orientación y conocimiento, según los analistas en cuestión. Ahora bien, ¿no sería mejor ir más allá y señalar al igualitarista y antimeritocrático sistema educativo monopólico como factor responsable?

En EEUU las ciudades socialistas tienen mayor número de desamparados – Panam Post

Socialismo es pobreza. A menor libertad para emprender y desarrollarse personal y socialmente, mayores son los indicadores de pobreza. Hay muchos ejemplos, pero hoy vamos a resaltar algunos de los dados en los Estados Unidos.

Según un reciente estudio de la Casa Blanca, el 47% del medio millón de estadounidenses que duerme en la calle está en California, donde está el 80% de urbes cuyos ciudadanos no tienen hogar. Y es que, por desgracia, este territorio hermano, hispano, está bajo las garras de un Estado fallido (muy intervencionista en materia económica).

5/5 - (1 voto)
(Visited 200 times, 1 visits today)

Un comentario en “Actualidad económica (Semana 40, 2019): Apocalipsis de Greta; matriculaciones en carreras técnicas; pobreza en urbes socialistas de EE.UU

  1. identicon

    Luís B. de PortoCavallo

    ¿Ciudades socialistas en EEUU?
    En primer lugar no existe ningún estado, ni ciudad, en EE.UU., que en sentido estricto, pueda ser calificado de socialista.

    Los datos oficiales, ya de por sí bastante maquillados, tanto del U.S. Census Bureau (que hace una sui generis definición oficial de pobreza), como del U.S. Bureau of Labor Statistics (que también define los conceptos de empleo, desempleo y mano de obra de curiosa forma y absolutamente distinta del que se tiene en el resto del mundo) mediante el baremo U-3 (oficial), desestimando el más amplio U-6 usado por los principales estudiosos académicos, indican, junto con el Departamento de Comercio de EE.UU. y del Internal Revenue Service, que la desigualdad de ingreso, tanto individual como familiar, ha ido incrementado exponencialmente desde los años 80 (especialmente desde la capitalista crisis de las “hipotecas subprime”, que comienza en 2008), y se han perdido cerca de nueve millones de puestos de trabajo no recuperados todavía hoy, concentrándose los mayores índices en las zonas rurales de los estados del centro.

    Igualmente los índices indican que EE.UU. es uno de los pocos países desarrollados e industrializados donde la desigualdad y pobreza no han dejado de incrementar desde 1980, especialmente llamativo entre los que tienen trabajo que no les permite un mínimo de subsistencia.

    A esto hay que añadir que las cifras oficiales no contabilizan las datos laborales del alto índice de inmigración no legalizada que trabaja.

    Responder

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*