Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

Entrevista a Eulogio López con motivo de las elecciones del 28 de abril

Desde Ahora Información, de cara a contribuir al análisis político de las elecciones generales del próximo domingo día 28 de abril, hemos querido entrevistar a Eulogio López, director del diario digital Hispanidad, una referencia en la defensa de la Hispanidad y la tradición católica.

A continuación podrán leer el contenido de la entrevista.

El próximo 28 de abril habrá elecciones generales. Dejando aparte la dudosa demoscopia, ¿cree que de verdad el PSOE podría ser la formación más votada?

Sí, creo que sí. Desgraciadamente, el estar en Moncloa te reviste en base a la institucionalidad, cosa que Pedro Sánchez ha cuidado. Lleva 10 meses gobernando, en los que ha viajado y tendido la mano a muchos mandatarios, lo cual da muchos votos.

Lo que se puede considerar como “derecha sociológica española” vota aún a PP y C’s, a pesar de su lejanía respecto a la defensa de la moral cristiana. ¿Cree que se debe a cierto carácter esnobista y acomplejado?

Esnobista no sé, acomplejado desde luego. Estamos ante una pura derecha pagana (cada vez más), que no encarna los valores cristianos, resumidos por Benedicto XVI, en los 4 principios no negociables: vida, familia, libertad de enseñanza y bien común.

VOX, partido visto con ilusión por muchos católicos y defensores de la vida, la familia y la tradición, sigue emergiendo. Ahora bien, teniendo en cuenta su nacionalismo y que aprecian tener votantes de izquierdas, ¿cree que corre el riesgo de ser una formación muy estatista, así como colectivista? Por cierto, ¿qué motivos explicarían su éxito?

VOX no es colectivista, ni estatista, su programa económico es muy liberal. Su programa se adhiere más a los principios tradicionales que las declaraciones de algunos dirigentes. Por ejemplo, cuando FJL le formula la demagógica pregunta sobre si encarcelaría a una mujer que aborta por violación, Abascal se agarra o se asusta, diciendo que no lo haría.
El problema es que es una mezcla de nacionalismo y principios cristianos. Yo soy muy español, pero creo que no hay que adorar a la patria sino a Cristo. Si se deifica a la primera, se incurre en fascismo, por muy importante que sea. Por lo tanto, la duda está en si VOX se va a inclinar por los principios cristianos o el nacionalismo español. Mientras que no se incline por lo segundo, la cosa va bien; si no, se precipitará hacia el fascismo, tan condenado por la Iglesia como el nazismo y el comunismo. Dicho esto, si hay un partido que se atiene a los principios no negociables de Benedicto XVI, ese partido es VOX.
En cuanto a su éxito, la explicación está en que la gente está muy harta del progresismo imperante, tanto de izquierdas como de derechas, no lo aguantan. Hay también muchos españoles hartos del nacionalismo catalán.

En caso de que “las derechas” sumaran mayoría absoluta, ¿vería probable una reversión de la legislación abortista y de género?

Depende de cuál fuera la composición, pero probablemente no. Andalucía es prueba de ello.

Hay quienes consideran que lo más legítimo sería abstenerse en las próximas citas electorales. ¿Qué opina al respecto, ante aquellos que creen que con votar se cambia todo?

No me gusta la abstención, me gusta el voto en blanco. La abstención supone incluso incumplir tu deber como cristiano (influir en sociedad). En cambio, el voto en blanco significa que te tomas la molestia de votar, pero manifestando mi desacuerdo con las opciones existentes (si el voto en blanco se disparara, tendría mucho valor, pero habitualmente es marginal).

A su juicio, ¿por qué en España aún la izquierda no goza de la irrelevancia electoral que merece, por su horrendo historial (“éxito” de países comunistas, consecuencias de la Segunda República…)?

PODEMOS no es más que neo-comunismo o neo-leninismo, pero la gente no lo interpreta como comunismo. Es más, el comunismo se ha ido de rositas por la historia. ¿Conoce usted alguna persecución de jerarcas comunistas? En cambio se ha perseguido a todos los jerarcas nazis.
Por otro lado, la izquierda ha sabido cambiar el nombre, renegando del marxismo y pasando a la demagogia. Hoy en día, el PSOE es el partido más demagógico de España, que lleva años en un proceso de travestismo que raya a gran altura, inimitable.

¿Qué opina sobre las propuestas económicas que hacen desde C’s, PP y VOX?

C’s es partidario del libre mercado, lo cual es muy distinto a ser partidario de la libre propiedad privada.
Ahora bien, tanto PP como C’s son muy cobardes porque no plantean las cuestiones principales de la economía actual: envejecimiento poblacional (todo el mundo sabe que habrá que bajar las pensiones y retrasar la edad de jubilación, aunque nadie se atreve a decirlo) y la redistribución de la propiedad privada (ello exige una política fiscal que no exige ninguno de los tres partidos, ni muchos menos los partidos de izquierdas, basada en la defensa de la propiedad privada). La propiedad privada significa muchas cosas: desde el despido libre (sí, una cosa muy buena) hasta el mal llamado Estado de Bienestar, pasando por la especulación financiera (que atenta contra la propiedad privada). Se requeriría además una política económica totalmente distinta, en la que los impuestos indirectos como el IVA tengan más importancia como para ir al alza mientras que vayan para abajo las cuotas a la S.S. y los impuestos sobre el patrimonio, sucesiones y donaciones (en materia fiscal, VOX acierta, aunque la bajada del IRPF es muy excesivo). Ahí ya podemos empezar a hablar. Por cierto, un sistema mixto de pensiones, cosa que propone VOX, tardaría 30 o 50 años en implantarse.
5/5 - (2 votos)
(Visited 602 times, 2 visits today)

Un comentario en “Entrevista a Eulogio López con motivo de las elecciones del 28 de abril

  1. identicon

    Luís B. de PortoCavallo

    No puedo más que mostrar mi sorpresa ante estas declaraciones.
    Desde el campo doctrinal veo que, incluso personas como Eulogio López, confunden la doctrina tradicional con el conservadurismo ultra liberal, especialmente en cuanto a Economía se refiere.

    En primer lugar, nos reiteramos en que el problema es el propio sistema y lo esencial del sistema, que es el voto como concepto pervertido del “deber cívico”. Aducir que no votar es incumplir el deber de influir en la sociedad no sólo es una falacia demagógica, es también una demostración palpable de asumir la ideología democrática contemporánea.

    «Si el voto en blanco se disparara» tendría exactamente el mismo valor que tiene ahora … NINGUNO y tomarse la molestia de votar en blanco, aunque se interprete —que es mucho decir— como “manifestación de desacuerdo” con las opciones existentes (también puede interpretarse como conformidad con cualquiera de ellas), tiene exactamente el mismo valor … NINGUNO, cosa que sabe cualquiera que haya estado en una junta de accionistas o una junta de comunidad. Es una de esas falacias que el propio sistema propaga, como la de que no votar beneficia a unos u otros, cuestión matemáticamente falsa, para meter miedo en un sentido o en otro y “obligar subliminalmente” a votar y por ende a aceptar el sistema.

    Le recordaría que con los mismos números absolutos de votos son posibles resultados finales diferentes según la forma de escrutinio de los procedimientos electorales arbitrariamente adoptados.

    Le recomendaría que echara un vistazo al teorema de Arrow, demoledor para cualquier procedimiento de toma de acuerdos y elección, distinto del de unanimidad y a la teoría de la Escuela de la Elección Pública. La arbitrariedad es absoluta.
    (Ver artículo https://www.ahorainformacion.es/blog/elecciones-elecciones-y-mas-elecciones-pensar-no-esta-de-moda-las-verguenzas-del-sistema/
    en el blog HISPANIAM SPES en Ahora-información).

    En segundo lugar, las opiniones sobre las propuestas económicas, se nos antojan, además, muy confusas y poco claras y denotan una influencia ultra liberal que va contra la virtud de la caridad y contra del principio de bien común, que cita como principio irrenunciable.

    En lo único que veo posibilidad de ser cierto es en que «la propiedad privada significa muchas cosas», … pero ninguna de las que propone. Decir que el despido libre es «una cosa muy buena» nada tiene que ver con la propiedad y la doctrina tradicional del trabajo y de la economía, según S.S.Leon XIII.

    Afirmaciones como «que los impuestos indirectos como el IVA tengan más importancia como para ir al alza» es una cuestión ya estudiada y condenada desde Molina y Lessius en la Escuela de Salamanca. En cuanto a «que VOX acierta en materia fiscal», simplemente por su posición sobre «los impuestos sobre el patrimonio, sucesiones y donaciones», que por otro lado es de sentido común ante el abuso de los gobiernos en esa materia, tendría demasiadas matizaciones como para exponerlas aquí.

    Por cierto, eso de «un sistema mixto de pensiones» es por lo que los fortísimos lobbies de las financieras y aseguradoras internacionales invierten ingentes cantidades de dinero al año para que sea apoyado por el FMI y aprobado por los gobiernos.
    ¿Será porque las financieras y aseguradoras internacionales prevean ser los únicos que saquen pingües beneficios?

    Responder

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*