Ir al contenido

Seguir el blog (Follow.it)

El Gobierno de España ha prohibido el uso de español en las comunicaciones aéreas a partir de octubre

Controladores aéreos y pilotos, junto a sus organizaciones laborales, se han revelado contra una medida que proviene de la UE para unificar el idioma de los protocolos de tráfico aéreo en Europa. La medida que viene de Bruselas, sin embargo, permite excepciones a los estados miembros de la Unión en dicha homogeneización. Es el Gobierno de España el que quiere imponer el uso del inglés a controladores y pilotos, con lo que eso supone de riesgo para la seguridad.

Varios estudios sobre riesgos en vuelos afirma que el uso de la lengua materna compartida entre pilotos y controladores aéreos es más seguro que la utilización de una lengua aprendida posteriormente como el inglés. Los pilotos y los controladores aéreos españoles quieren que entre españoles y entre hispanos se pueda utilizar la lengua materna común. No excluyen la utilización del inglés con vuelos internacionales provenientes de países con otras lenguas.

MÁS INFORMACIÓN:

LA VANGUARDIA – Los pilotos y controladores aéreos no podrán hablar en castellano

CADENA SER – Pilotos y controladores sólo podrán comunicarse en inglés

LA RAZÓN – Los controladores aéreos españoles no podrán hablar en castellano

EL MUNDO – Pilotos y controladores denuncian que se les prohíba hablar en español: “Afectará a la seguridad”

Rate this post
(Visited 113 times, 1 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*