Ximo Puig se une al jaleo nacionalista: “El País Valenciano es un sujeto político”
El Presidente de la Generalidad Valenciana, Ximo Puig (PSOE), prepara mañana el Congreso del que saldrá el nuevo PSPV, que reflejará que la identidad valenciana “fue borrada por el justo derecho de conquista a manos de España”. Está dotando a su partido de un nuevo perfil filonacionalista, coherente con la nueva tesis “plurinacional” del PSOE. Lo hace, según el diario valenciano Las Provincias, “para hacer frente a un partido de nítido perfil valencianista como es Compromís, ahora socio de Gobierno, pero en cuestión de pocos meses, rival a batir en la carrera por la presidencia de la Generalitat”.
Y Ximo Puig está equivocándose garrafalmente. El País Valenciano no es ningún sujeto político y cómo comencemos con este tipo de discursos en otras comunidades, España fácilmente dejará de ser una única Patria. La terminología liberal y masónica nos habla de una sola nación, una sola soberanía nacional y un solo cuerpo legal; y crea una religión estatalista a la medida del Gobierno, el Parlamento y el Pueblo. Esta terminología ha infectado la cabeza de tantos hombres y mujeres, que intentar hablar de federalismos en España puede llegar a plantear otro problema nacionalista como el de Cataluña. Pero a lo mejor lo único que le interesan son los votos, el triunfo electoral, que puede poner a Valencia en una tesitura política desagradable en pocos años.
MÁS INFORMACIÓN:
https://gaceta.es/espana/ximo-puig-pais-valenciano-20170727-1445/
Un comentario en “Ximo Puig se une al jaleo nacionalista: “El País Valenciano es un sujeto político””
tabaleter
Decir que Valencia, Cataluña, Castilla, o León, etc son sujetos políticos no es ninguna barbaridad. Ximo Puig apela a la identidad federal de España, con la que -como tradicionalista- esto totalmente de acuerdo. No obstante, el error del Ximo Puig es que su modelo ‘federal’ se enmarca, como bien apunta AHORA INFORMACIÓN, dentro de los cánones liberales de Estado-Nación, por lo que NO TIENE NADA QUE VER con el modelo federativo tradicional que defiende el Tradicionalismo.
Como decía Vázquez de Mella, “España es una federación de regiones aglutinadas por la fe en un mismo Dios y la lealtad a un mismo rey”. A estos dos principios elementales de nuestro modelo federal, habría que añadir un tercer principio, el de subsidiariedad, como base de nuestro modelo político. Nuestro modelo federal permite que la sociedad que se organice libremente (conforme a fuero) como quiera, permitiendo que decida si una competencia concreta la asume el municipio, la comarca o, en último término, el reino.
Por último, quiero recordar a Manuel de Santa Cruz, quien apunta en su artículo “El Carlismo y el Federalismo” que “el federalismo exige no únicamente que se dote a las regiones naturales de un gobierno propio en lo que a sus asuntos se refiere, sino que se restaure en ellas el gobierno que preexistió a la centralización, no como concesión de división de subgobiernos al estilo del central, sino con las características históricas que constituyen a esas regiones en antiguos reinos federados”.