Seguir el blog (Follow.it)

24 de noviembre de 2025 0

Crónica y galería de fotos del Acto Nacional Carlista en Madrid y el Cerro de los Ángeles

(Por José Fermín Garralda)-

La festividad de Cristo Rey es una de las más queridas del mundo católico, especialmente desde la encíclica Quas Primas de Pío XI de la que este año celebramos su centenario.

Por supuesto es una de las más queridas de los carlistas. Nos recuerda que Dios, en el cuatrilema, no es el Dios deísta al estilo protestante en la práctica, sino su Cristo encarnado. Nos anima a soportar tanta maldad actual, porque Cristo reina en muchos corazones buenos y a través de muy buenas acciones de personas de buenísima voluntad. Nos recuerda que sólo Cristo es el Señor, y no el Estado liberal, jacobino, neo comunista o naturalista masónico. Nos hace presente el clamor de los voluntarios carlistas en la última Cruzada: “¡Viva Cristo Rey!”, y el grito de los perseguidos, cazados y sacrificados en las retaguardias.

El Acto Nacional Carlista de la Comunión Tradicionalista Carlista del 2025, ha modificado el horario de otros años y ha tenido su propia especificidad. Muchas caras nuevas, predominando los de Madrid porque la crisis dificulta los desplazamientos.

Con un día soleado y muy buena temperatura, se comenzó con la llamada y concentración realizada en la Plaza del Niño Jesús, situada en el corazón de la villa y corte Madrid. Se quiso “transmitir el mensaje claro de que no estamos aquí para montar un club cerrado sino una herramienta de acción política que lleve nuestro Ideario a toda la sociedad” (Garisoain).

Había abundante policía nacional, según lo establecido. Se juntaron banderas y boinas para iniciar un recorrido tras la pancarta que encabezaba a los manifestantes y decía: “España vive. Comunión Tradicionalista Carlista. CTC” (aspas). La llevaron los señores Borrego, Garisoain, Cuervo-Arango, Mirones, Cabrera y Gallego. La manifestación fue por la carretera hasta la plaza Dante, presidida por un bajorrelieve que hace referencia a él.

En el trayecto se clamó el “¡Viva Cristo Rey!”, se corearon eslóganes como: “Más sociedad, menos Estado”, “La partitocracia, cueva de ladrones” etc. Este último –al estilo cueva de Alí-Babá- con insistencia, debido a la situación especialísima de España actualmente.

En la plaza Dante, junto al Parque del Retiro, se dibujó una “U” presidida por la pancarta, más aquellos que estaban en los aledaños, algunos repartiendo una octavilla significativa que decía:

“Tu abuelo tenía una casa en el pueblo. Tu padre pudo pagar su piso en poco tiempo con su trabajo. Tu tienes una hipoteca bestial. Tus hijos tendrán una habitación en un piso compartido. Los gobiernos han ido apretando el cuello y el cinturón a los trabajadores. Reconquistemos sueldos justos y viviendas dignas”.

Allí Luis Efraín, Luis Flórez-Estrada y Javier Garisoain ofrecieron unos breves discursos. Al final de cantó el Oriamendi.

* * *

La comida de hermandad se celebró a las dos de la tarde en el restaurante Alpha, próximo al Cerro de los Ángeles, corazón de España. Se reunieron muchos que no habían podido estar en la manifestación. Llenaron el amplio comedor. Acudieron representantes de Madrid y otros lugares de España, por ejemplo de Vitoria con don Ángel Armentia Salazar y Pilar, de la Rioja con Enrique, de Pamplona, Vizcaya y Guipúzcoa etc. Detrás de la presidencia se colocaron las banderas de España y Cruz de Borgoña, y también los navarros llevaron y colocaron la suya con el escudo laureado.

En la sobremesa de la comida hubo dos importantes novedades respecto a otros años.

Primero, en la parte cultural del Acto, se presentó el reciente libro de doña Teresa Jaurrieta Galdiano, titulado Almanaque Carlista. Anécdotas, hechos, personajes: Madrid, Lo escrito permanece, CTC, 2025, 500 pp. Es un libro muy bien editado, con profusión de color y fotografías. Es para todas las edades, y necesario para los que van creciendo, y pero también para los adultos por las muchísimas cosas que tenemos olvidadas. Está planteado como lectura de cada día, independientes unas de otras, recordándose al final otros hechos significativos del día, capaces de otros almanaques igualmente voluminosos. Nuestra enhorabuena a la autora, que ha utilizado como fuentes primarias –las más importantes- los archivos privados Jaurrieta, Montevilla, Olazábal y Valdespina. También ha utilizado la prensa, páginas web, blogs y una amplia bibliografía básica. Nuestro agradecimiento por su precioso, detallado y prolongado trabajo, por el enorme esfuerzo personal que hizo para desplazarse a Madrid, y por su enjundiosa y bien preparada presentación.

En segundo lugar se ofreció un merecidísimo homenaje a la Excma. María Cuervo-Arango Cienfuegos-Jovellanos, presidente honoraria de la Comunión Tradicionalista Carlista. Se repartió una tarjeta con su fotografía como recuerdo para los asistentes. Se leyeron varios mensajes enviados por los presidentes regionales ausentes. Por su parte, el presidente del viejo Reino de  Navarra hizo una amplia exposición de lo mucho que se debe agradecer a doña María, resaltando su ecuanimidad y ser sembradora de unión desde 1986, su sencillez y humildad, y su generosidad. Ésta última, entregando su tiempo, acudiendo a multitud de actos, y facilitando recursos del todo necesarios. Una buena seguidora de la reina Margarita, y que como ella ha mostrado tener su ángel. Tras ello, leyó tres cartas que doña María dirigió a los carlistas años atrás,  estimulando, con singular agudeza según las circunstancias de nuestro tiempo, el servicio a la Causa. También intervinieron Luis Flórez-Estrada de forma emotiva, y Miriam Gordon con palabras hermosísimas salidas del alma.

A continuación se le hizo entrega de una Inmaculada con una plaquita como agradecimiento y un hermosísimo ramo de margaritas.

Aquí se cantó el Oriamendi. Agradecemos a la Junta Regional de Madrid la colaboración en los Actos, porque ser honrados, tener una recta intención y trabajar con desinterés es uno de los grandes patrimonios de la Comunión. Igualmente, nuestro agradecimiento a la Junta permanente de Gobierno de la Comunión carlista.

A la izquierda, doña María Cuervo-Arango y don Javier Garisoain.

A la derecha, Jaime, Pilar, Enrique y Ángel Armentia Salazar.

* * *

Por la tarde, a las cinco y media, se asistió a la Santa Misa en la basílica del Cerro de los Ángeles. Junto al presbiterio se situó la bandera de España con el escudo real. El celebrante es uno de los asistentes de la Sacristía de la Vendée, experimentado ya como otros muchos en el sufrimiento por Cristo. Y continúa adelante. La homilía fue la propia de la realeza de Cristo, sin recortes, sin eufemismos y en su plenitud. Una de las preces decía: “Por los frutos de todos los trabajos que en el difícil campo de la vida política y social realizan nuestros afiliados, simpatizantes y voluntarios. Para que sean un testimonio de caridad y servicio ante el mundo”. Al final, se realizó un homenaje a los mártires del Cerro en su cripta.

Los asistentes mostraron en todo momento una relación óptima, hicieron valer sus viejas amistades, y pasaron a la presentación de nuevos amigos y correligionarios. En efecto, las nuevas caras se entremezclaban con las viejas dando sensación de crecimiento y relevo esperanzado en los jóvenes.

Esta festividad nos aclara el sentido e nuestra Historia. “¿Por qué se amotinan las naciones, / y los pueblos planean un fracaso?/ Se rebelan los reyes de la tierra, / y, unidos, los príncipes conspiran / contra el Señor y contra su Mesías: / ‘Rompamos sus cadenas, / sacudamos su yugo’. / El que habita en el cielo sonríe, / el Señor se burla de ellos. / (…) (Salmo 2).

Como punta del iceberg que se muestra al mundo, sigamos adelante. Así me lo enseñaron, eso de ir adelante en pos de Cristo Rey como lo hizo la tradición de España, don Juan Casañas Balsells, don Ignacio de Orbe Tuero, y don Miguel Garisoain Fernández. Y junto a ellos don José María Cusell, los Vives, don Santiago Arellano Hernández, don Carlos Etayo, don Javier Nagore y don Álvaro D’Ors. Me lo enseñaron después don Domingo Fal y don Ángel Onrubia, don Salvador Ferrando y don Miguel Ors, don Eloy Landaluce y don Fermín Echeverría, Padura Vizmanos y don Raimundo de Miguel, don Carlos Ibáñez, don Roberto Ballod Pallarés y don Francisco Asín, don Fco. Javier Lizarza y don Ángel Armentia, don Evaristo Casariego, don Gabriel de Armas un largo etcétera con perdón de los que por necesidad he omitido. La Comunión Tradicionalista Carlista está despierta, aunando a todos desde 1986 –y virtualmente antes-, cortando nudos aparentemente gordianos, fiel a los principios e Ideario, desarrollando un Programa político, dejando de lado las tonterías a las que se refería Carlos VII, sin quedase en la contemplación y dedicada a la formación y acción carlista en todos los ámbitos.

Dice nuestro calendario: “1986-2026. 40 años de testimonio”. Y añadimos: en la formación y la acción política.

Fotografía: derecho de autor JFG

(Visited 30 times, 30 visits today)

Deja tu comentario

Ahora Información agradece su participación en la sección de comentarios del presente artículo, ya que así se fomentan el debate y la crítica analítica e intelectual.


No obstante, el equipo de Redacción se reserva el derecho de moderar los comentarios, sometiéndolos a una revisión previa a su autorización.


Aquellos comentarios que lesionen el honor de terceros o incluyan expresiones soeces, malsonantes y ofensivas no serán publicados.


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*