Actualidad hispana (Semana 52, 2019): orden de detención de Evo Morales; nuevas medidas económicas en Argentina; dos meses del estallido chileno
Como cada jueves, Ahora Información cumple su compromiso de mantenerles al corriente de las cuestiones más destacadas de la actualidad, a lo largo y ancho de la Hispanidad.
A continuación, les dejamos con nuestra habitual selección de noticias comentadas.
Bolivia: la Fiscalía de La Paz ordenó la detención del ex presidente Evo Morales por sedición y terrorismo – Infobae
La Fiscalía de La Paz, ayer, miércoles 18 de diciembre, emitió la orden de detención de Evo Morales que la presidente interina Jeanine Añez ya había anunciado que era resolución del Ministerio Público. Arturo Murillo, el ministro interino de Gobierno, compartió en su perfil de Twitter una foto de la orden de aprehensión que es la que les mostramos como portada de este artículo.
Anuncian más impuestos, cambian las jubilaciones y desdoblan el dólar – La Nación
A una semana y días de iniciado el nuevo gobierno, se presentó el paquete de medidas económicas para iniciar la gestión dentro del proyecto de ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. Entre ellas, congelamiento de jubilaciones, impuesto PAÍS “Para una Argentina Inclusiva y Solidaria” del 30% a las compras al exterior con tarjeta y del dólar para el ahorro, aumento de retenciones para el campo y congelamiento de tarifas de los servicios públicos por seis meses.
Dos meses desde el estallido: la violencia comienza a ceder – La Tercera
Pasaron dos meses de aquel 18 de octubre en el que comenzaban los disturbios en Chile, que tal vez tengamos que llamarlo con el poco feliz vocablo “Revolución”. Las buenas noticias, nos alejamos de la cumbre de violencia de esos primeros días, en particular del 21 de octubre. Sobre los hechos sucedidos en este tiempo, el intendente de Santiago, Felipe Guevara, expresó “hay varias cosas sorprendentes, la virulencia de algunos actos, por ejemplo, el atacar bomberos, iglesias, hospitales, como lo que pasó en Antofagasta”.