El alcalde de Béziers se revela contra el Consejo de Estado de Francia e instala un belén municipal
El pasado lunes 4 de diciembre, según el portal Médias-presse.info, el alcalde de la localidad francesa de Béziers inauguró el belén municipal en un clima anti-cristiano muy habitual en la República Masónica de Francia. El nacimiento, instalado hace 3 años por el Consistorio, fue declarado ilegal por el Consejo de Estado francés invocando la separación entre Iglesia y Estado decretada en 1905. Esta declaración fue gracias a la denuncia de la Liga de los derechos del hombre.
Sin embargo, Robert Ménard, alcalde de Béziers, ha hecho caso omiso de la declaración injusta del Consejo de Estado, teniendo en cuenta que 23.000 personas acudieron para ver el belén en condiciones pacíficas. “No pretendemos ofender a nadie” y “no tocarán nuestro nacimiento, lo defenderemos” han sido algunas de las palabras del edil.
Este año, presumiblemente volverá a denunciar la existencia del belén por la Liga de los derechos del hombre y por el Partido Comunista.
Lo curioso, y a modo de reflexión, es que la separación entre Iglesia y Estado sea la excusa para el laicismo del Estado Francés. En Francia y en la mentalidad occidental, es Estado se ha convertido en la gran institución que comprende, en sus múltiples modalidades, todas los espacios de vida social. Los municipios, las regiones, las instituciones estatales pertenecen a esos poderes del Estado omnipotentes que pueden hacer y deshacer al gusto del pueblo francés (¿quién es el pueblo?). Esta es una mentalidad contra la libertad de las pequeñas comunidades, de los municipios, de los ayuntamientos, de las localidades… que pueden pensar de manera diferente del Estado o del ente abstracto invocado en el concepto de nación. No es creíble que un belén suponga una creencia violenta que deba de ser eliminada para salvaguardar la separación Iglesia-Estado. No es creíble que un Ayuntamiento discrimine a los no cristianos o beneficie a la Iglesia Católica por poner un belén en su municipio con el apoyo del dinero público.